¡Dos magníficos títulos de Bang Ediciones en MBS!
6 de mayo de 2021
No dejamos de vivir serendipias a diario. Aquí os mostramos dos joyitas de BANG EDICIONES, una editorial de Barcelona muy cañera, que ya se encuentra en nuestro catálogo de recomendaciones, y muy pronto los encontraréis en nuestra Tienda Online. ¡Espero que os gusten!
Plutocracia, crónica de un monopolio global
"Una obra apasionante que, por desgracia, está basada en hechos reales." (Reseña RTVE)

Dibujante: Abraham Martínez
Año 2051. La mayor empresa del mundo, llamada La Compañía, se hace con el gobierno a nivel planetario y empieza a dirigirlo como si fuera una empresa. En una plutocracia ser más rico equivale a tener más poder, ya no hay elecciones sino juntas de accionistas en las que el voto está en función del número de acciones que cada ciudadano posea. El gobierno lo forman aquellos que más acciones acumulan y todo se rige por las leyes del mercado, lo que da lugar a un curioso sistema político. En este contexto, un ciudadano anónimo decide investigar cómo el mundo ha llegado a esa situación más allá de la versión oficial. Sin saber muy bien por qué, miembros del propio gobierno le acaban animando a llevar a cabo dicha investigación aparentemente contra sus propios intereses, facilitándole el acceso a toda la información. A partir de ese momento su investigación tendrá un doble interés: averiguar la verdadera historia de La Compañía y al mismo tiempo intentar entender los diferentes intereses que tratan de influir en su investigación.
En un momento en el que cada vez es más habitual que personas adineradas, como Silvio Berlusconi o Donald Trump, alcancen el poder político, esta novela gráfica plantea la posibilidad de que en un futuro próximo el mundo sea gobernado a través de un sistema plutocrático en el que se acepta con naturalidad que la política y la riqueza vayan de la mano.
Habitaciones Íntimas
EL EDITOR DICE...
Cercana al cine de Róhmer, y a la línea gráfica del autor Bretch Evens, Prix de l’audace en el Festival de Angoulême 2011, Cristina Spanó consigue el difícil objetivo de desvelar la intimidad de una joven, sin sentimentalismo ni sensiblería.

Dibujante: Cristina Spano
Habitaciones íntimas es la historia de una chica italiana, Camilla, pero también es la historia de su familia y de la casa en la que viven. Camilla es indecisa y un poco acomplejada. Su padre es obrero y su madre, de nacionalidad argelina inmigrada en Italia, trabaja como mujer de la limpieza. Camilla crecerá en este contexto familiar próspero, envuelta de una crisis económica muy fuerte, con altas tasas de paro, despidos y fábricas que cierran, pero a pesar de la poca educación de sus padres, comprende la realidad de la vida, que todo pasa y vuelve a ocurrir.
El libro explica su vida, desde los 7 hasta los 35 años. Cada capítulo es un recuerdo que guarda de esa casa, un trocito de su historia. La casa deja de ser un espacio físico para convertirse en una mezcla de sentimientos y recuerdos. Gracias a todos estos fragmentos íntimos, el lector reconstruye algunos pedacitos de la vida de esta chica, y la observa. Puede verla fumando un cigarrillo con un amigo, a escondidas de sus padres, descubriendo el amor y la muerte o partiendo al extranjero en busca de trabajo. Cada capítulo es una habitación en un momento de su vida, un recuerdo cristalizado.




